top of page

La hipnosis clínica

  • Foto del escritor: Psicologia Psicax
    Psicologia Psicax
  • 27 ago
  • 2 Min. de lectura

La hipnosis clínica es una técnica psicológica utilizada para ayudar a las personas a acceder a un estado de concentración profunda y relajación, conocido como trance hipnótico. En este estado, la mente está más receptiva a las sugerencias positivas y puede trabajar de manera más efectiva en la resolución de problemas emocionales, físicos y conductuales.


La hipnosis clínica se diferencia de la hipnosis utilizada en el entretenimiento o los medios populares. En un contexto terapéutico, es una herramienta respaldada por profesionales capacitados, como psicólogos o médicos, para abordar diversas condiciones. Durante una sesión, el terapeuta guía al paciente hacia un estado de atención plena y enfoque, utilizando técnicas de relajación y visualización.

Este estado de trance hipnótico no implica perder el control o estar inconsciente; más bien, permite a la persona concentrarse intensamente en su experiencia interna, lo que facilita el acceso a emociones, pensamientos y recuerdos que pueden estar bloqueados.


La hipnosis clínica ha demostrado ser útil en el tratamiento de varias condiciones. En el ámbito emocional, puede ayudar a reducir la ansiedad, el estrés y la depresión. También se utiliza para manejar el dolor crónico, mejorar el sueño y tratar fobias y adicciones. Además, es una herramienta efectiva para trabajar en la mejora de hábitos y comportamientos, como dejar de fumar o controlar el peso.


Es importante destacar que la hipnosis clínica es segura cuando es realizada por profesionales capacitados. Los pacientes mantienen el control durante todo el proceso y pueden salir del trance en cualquier momento. Sin embargo, no es adecuada para todas las personas ni para todas las condiciones, por lo que debe ser evaluada caso por caso.


La hipnosis clínica es una técnica poderosa que, cuando se utiliza de manera adecuada, puede ser una herramienta transformadora para mejorar el bienestar físico y emocional. Su aplicación terapéutica sigue creciendo, ofreciendo nuevas posibilidades para quienes buscan alternativas en su tratamiento.


ree

Comentarios


bottom of page